jueves, 8 de mayo de 2014

Niños de la calle, un problema universal



Niños de la calle, un problema universal
En su primera visita a Chile, el holandés y terapeuta ocupacional Frank Kronenberg, co-fundador de la ONG Terapia Ocupacional Sin Fronteras, realizó en la Universidad Andrés Bello un análisis de la realidad de las pandillas y los niños que hacen de su calle un hogar. "Para mejorar esta situación, los jóvenes deben expresarse en forma lúdica, conectarse con quienes son, contar sus ideas, qué sueños tienen", recomendó el especialista.


Situacion en nuestro pais 
El Servicio Nacional de Menores publicó en el 2004 una investigación cuyo propósito fue precisar un diagnóstico descriptivo de la magnitud de la situación de los niños y niñas de la calle en nuestro país.

El estudio, realizado durante el 2003, permitió detectar que una estimación de 1.039 niños y niñas se encuentran en situación de calle en el país, los que se distribuyen mayoritariamente en las regiones Metropolitana (330 casos), Octava (168 casos) y Quinta (164 casos).

El estudio constata que las niñas y niños caracterizados como niños de la calle desarrollan sus propias representaciones acerca de la sociedad en la que viven, los adultos con los cuales interactúan y las instituciones con las que se contactan.

El terapeuta ocupacional Frank Kronenberg, con una amplia experiencia en realidades de los jóvenes en situación de calle en Guatemala y, actualmente, en Sudáfrica, comentó la responsabilidad que tiene la sociedad para enfrentar esta situación en distintos países, como Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario